viernes, 2 de abril de 2010

Me da corage...

Pocas veces he observado blogs de los compañeros, tampoco he dedicado mucho tiempo a mirar el de Almudena, sin embargo, hoy curiosamente me he dicho de comprobar cómo se están desarrollando los blogs de los demás para ver si así me motivo a mejorar el mío, mas ¿qué me encuentro? Con un recurso que no me sirve, sigue sin serme muy útil, y lo siento porque de veras me parece una asignatura muy interesante, libre y capaz de desarrollar el pensamiento de los miembros del grupo, me gustan las clases, me gustan las exposiciones y los medios, pero no me gusta este recurso. Ante el seminario del budo, como es un tema de mucho interés para mí, me dediqué a buscar información en internet pero también a asistir a su clase y aunque ambas me fueron útiles, pienso que se aprovecha mucho más el tiempo de la segunda forma. Y bueno con todo esto se me ocurrió hacer una de las entradas criticonas que yo hago en el blog para descargar mi leve furia y aquí está:

Lo que verdaderamente me desespera es tener que permanecer horas delante de una máquina de la cual no puedo admirar cada punto porque nada tiene que enseñarme.
Cierto es que sí en su interior contiene valiosísima información igual de útil para mi vida que la que puedo adquirir sin él, pero si para cada pequeño gran aprendizaje preciso con este medio dos horas no me está saliendo rentable.

La rentabilidad para mí no está medida en monedas, sino en minutos, cada minuto es lo más útil y lo más valioso de mi vida. Es mi aprendizaje, mi crecimiento, mi desarrollo y si para aprender lo que quiere decirme Mafalda u otros necesito dos horas en el menor de los casos, prefiero ir al cine y ver una película que me enseñe sin romper con mi paciencia o pasear por el mar observando el vuelo de las gaviotas aprendiendo de cómo cada mañana ellas se levantan para hacer su ejercicio del día, esforzándose por conseguir más altos, veloces o diferentes vuelos, prefiero salir al campo y observar cómo se relacionan las hormigas y aprender de ellas, ir a tomarme una copa a un bar y exponer mis ideas sobre la vida para aportar a otros y que otros me aporten a mí haciendo más amplios ambos conocimientos, prefiero ir a un concierto y analizar los sentimientos que se están desencadenando en dicho espacio,…
Vivir activamente aprendiendo es mejor que aprender sentado…

jueves, 1 de abril de 2010

COMIENZA UN NUEVO CUATRIMESTRE

Creí haber perdido las fuerzas, creí no haber podido con ello, sin embargo, no fueron las fuerzas sino las ganas... la motivación se desvaneció quizá también a causa de la fuerza.

Pero ahora retomo, quiero continuar, seguir con lo que hacía, esta vez un poco más tarde, pero más completo...

Comienza un nuevo cuatrimestre, un nuevo aprendizaje y esta vez supongo que podré sentarme a escribirlo. Tomaré este blog como una herramienta de expansión, sin embargo no será un blog espextacular, personalizado y super completo, pues en este mundo tan repleto de cosas que hacer, aunque quisera no dispongo de tiempo para ello.

Y allá voy con mis primeros escritos, las primeras reflexiónes del segundo, para esta asignatura en concreto: menores en desamparo y personas mayores, temas verdaderamente amplios de los que me gustaría y tendría mucho más que decir, temas en los que me he centrado durante todo el proceso de estudios que llevo hasta ahora... pero que sin embargo no debo extenderme demasiado.

Desde ahora en adelante me he establecido unas pautas a seguir en la redacción, un orden de escritura sobre los trabajos y las exposiciones de mis compañeros.

martes, 16 de febrero de 2010

sábado, 23 de enero de 2010

HOMOSEXUALIDAD EN LA JUVENTUD:

Muchos son los movimientos existentes y las energías empleadas en esta temática emergente. Parece ser que a nuestra sociedad le preocupa la cohibición de la libertad de expresión sexual y los problemas a los que puede llevar la represión de la verdadera identidad sexual.
Existen páginas en internet, asociaciones, clubs, grupos de encuentro, zonas geográficas específicas, teléfonos de información, folletos, carteles… se han inventado incluso, como ya es conocido, formas de contactar con personas que compartan la identidad sexual ya sea homo, hetero o bisexual no teniendo porqué ser por medio de algún conocido o en persona (vía internet).

En definitiva se está otorgando gran importancia a este tema de las relaciones de “pareja”, al menos en nuestro país. Y yo me pregunto ¿cómo está influyendo esto en las nuevas generaciones?, ¿qué se pretende conseguir?, ¿es esta duda de identidad un verdadero problema para algunos jóvenes, que tiene un verdadero fundamento como para provocar frustraciones, baja autoestima o hasta enfermedades tan grabes como depresiones por ejemplo?

Dejo estas preguntas en el aire, me abstengo aún de dar mis respuestas, pero espero recibir algunas que me ayuden a concluir.


Por otro lado creo que se están otorgando grandes méritos y una enorme importancia a aspectos muy banales y esto es un gran problema porque se les está transmitiendo de forma directa y como única alternativa a los nuevos jóvenes. Internet, identidad sexual, sexo (para ser un poco más retorcidos), juegos que no tienen utilidad alguna, razonamientos ilógicos en televisión, publicidad de productos estéticos avasallante, prensa rosa (críticas, mentiras, ocultamientos, persecución, irrupción de la intimidad, etc.), etc. y ya digo, entre ellos la duda de la identidad sexual. ¿Puede sacarse esta de este bloque o está también dentro?

Verdaderamente no estoy del todo de acuerdo con este boom a la homosexualidad, que aunque pueda otorgar mayor libertad de expresión a un tema por muchos años oculto y reprimido, no ofrece libertad verdadera. Encasilla a las personas, es una clasificación más. Y cualquier clasificación limita a las personas, aunque exista una opción que contemple ambas posturas.

Desde mi punto de vista pienso que estos programas de intervención a este "groso problema" debe de hacerse de una manera más real, más humana y por lo tanto más cierta. No veo todas estas medidas que se llevan a cabo más que como otra mentira de este sistema que nos domina. Las personas no tienen dudas de identidad sexual, no son de una forma exacta, concreta y determinada por su orientación sexual. Las personas son libres; bellas o no, atractivas o no, de nuestro gusto o no, compatibles o no; todas son personas con las que mantenemos la relación que la situación, el deseo, el momento, o la decisión nos lleve a tener. No es tan complicada la vida. No hay que dar tanta vuelta a asuntos sin importancia real, todo es mucho más simple y más verdadero. Todo lo que se salga de la LÓGICA* es manipulación, dijo un sabio. Y entonces ¿es lógico sufrir por no saber si te gusta un hombre o una mujer? o dicho de otro modo ¿es lógico gastar tanto del valioso tiempo de nuestra vida en pensar qué aspecto físico prefiero?, ¿no son en su interior la misma cosa mujer y hombre?, ¿no tienen ambos materia física-orgánica, psique y espíritu? Repito no es la identidad sexual la que nos dice quienes o qué somos, es la situación, la emoción, el momento, la decisión, la que nos define, y en cada momento puede cambiar puesto que cada momento gusta de situaciones, emociones y decisiones diferentes.

Por todo esto, creo que las medidas que se llevan a cabo respecto a esta temática no son las más correctas y considero que influyen negativamente en las percepciones y la creación de la nueva generación.

Pienso que está muy bien que el tema salga a la luz puesto que ofrece parte de la libertad que ha estado reprimida, sobre todo a niveles físicos y tangibles, pero establecería otro tipo de criterios a la hora de orientar a los jóvenes en esta duda que les lleva en numerosas ocasiones a tener grabes problemas de lucha interna y les obliga a decantarse por una de las tres opciones que alguien en algún momento estableció.

*Se refiere a la lógica natural a la que nace de forma innata sin el detenimiento o la previa meditación de dicho aspecto. Por ejemplo, ¿por qué se mueven las hojas del árbol? Porque sopla el viento. ¿Por qué no se deben tirar colillas al mar? Porque contaminan. Respuestas sencillas, rápidas y lógicas que si se piensan pierden la coherencia por muchas vueltas que se le den. Una respuesta no lógica o no natural a la segunda pregunt por ejemplo sería: porque tienen sustancias x que si se mezclan con el agua provocan reacciones y .... (Si hay dudas sobre esto podéis preguntarme directamente, gracias.)

sábado, 26 de diciembre de 2009

La más chula de Móstoles:

Durante el tiempo que pude asistir a la clase de la dinámica “la tela de araña”, pude ver que es difícil tomar decisiones sobre todo si se trata de casos que se complican por alguna circunstancia. Me fue útil la actividad para tener en cuenta las dificultades que se les presentan a los profesionales antes de poder actuar de algún modo, y que estas dificultades no hacen más que alargar los procesos y aumentar los niveles de riesgo.
Con la intervención que se llevó en clase, no estoy muy de acuerdo ya que se le dieron vueltas a ese ovillo que no eran necesarias o que al menos pienso previamente que no van a dar resultado. Comprendo que es normal porque es complejo predecir que va a ocurrir ante tal o cual caso, pero probablemente cuando los años de nuestras vidas pasen y los casos se hayan repetido numerosas veces, cometeremos el “pecado” de predecir las situaciones.
Esto es un poco lo que podría ocurrirme a mí con este caso, he de suponer que ante una agresión leve de esta chica, van a darse agresiones posteriores más graves sino se solventa el problema conductual de esta adolescente. Estas posteriores agresiones pueden ser agravadas aún más si se dirigen por un casual a una chica de las mismas características con otra banda o grupo de amigos conflictivos, o si la chica a la que ha agredido decide tomar medidas. Llegados a este punto entrarían en juego directamente los servicios judiciales, ya sean informados desde los servicios de sanidad por lesiones grabes o por demanda de los familiares o bien por informe policial. Entonces sería más difícil resolver el problema real, puesto que la justicia se encarga más de la sanción, no tanto de la rehabilitación de las personas.
Las medidas que puedan llevarse desde los centros educativos no serán jamás suficientes para una chica de tales características: confianza en sí misma y en su grupo de iguales, confianza en su poder violento, seguridad en sus métodos de ganar respeto, conocimientos escasos de otras realidades, “alta autoestima” en principio, novio desestructurado,…
Una sanción será inútil, hablar con la chica será para nada, mediar entre la agresora y agredida no tendrá buen resultado puesto que aunque remotamente lleguen estas dos a un acuerdo habrá otros a quien agredir o insultar y si no, estarán los profesores para faltarles el respeto; de todos modos tendrá algo que hacer menos preocuparse de sí misma.
Las personas con estas características especialmente y los adolescentes en general, son demasiado influenciables y siempre piensan más en los demás que en ellos mismos. Esto no tiene porqué ser un problema, es una inmadurez natural que les lleva a creer en los que son como ellos y por lo tanto a preocuparse por lo que a sus “colegas” les ocurra.
Entonces ¿qué hacer? Pues bien, se me ocurren dos posibles actuaciones con probabilidades de consecución del objetivo alcanzables.
La primera conlleva un esfuerzo mayor y en esta tendrían que darse actuaciones integrales y simultáneas de diferentes instituciones. La escuela debería encargarse de temas grupales para reducir el pensamiento generalizado en esta etapa de la vida de que la violencia es igual a respeto. Individualmente debería de hacer entrevistas a modo de juego que colaboren con la intervención del educador y/o psicólogo que trate simultáneamente el caso.
La justicia debía sancionar, en caso de agresión grave con una medida de servicios comunitarios acorde con su problemática, por ejemplo: cuidar ancianos, niños, deficientes, o personas con dificultades para desenvolverse solos en sociedad.
El psicólogo debe hacer un tratamiento individualizado con la chica y el educador junto con este un seguimiento en casa y con los padres.
De este modo podría resolverse el caso si se pone mucho empeño por parte de todos haciéndole ver a la niña que no la respetan ni le tienen miedo alguno, sino que se preocupan verdaderamente por su futuro.
Por otro lado está el avisar a los servicios sociales, que deriven a la chica a especializados en ámbitos de menor y la niña tras la tramitación conveniente sea internada en un centro de régimen semi-abierto o cerrado, sin pasar por un CAI, donde se lleve un programa personal e intensivo con esta chica.

Considero que serían posibless medidas efectivas ya que esta niña, según la visión que muestra “tiene todas las papeletas de seguir un mal camino sino se le ayuda a tiempo”
Tras haber leído la utilidad de esta asignatura, me parece estupendo que haya alguna forma o alguien interesado en que los jóvenes pienesen y reflexionen sobre las realidades de la vida. Así me alegra saber que muchos de mis compañeros están satisfechos con los contenidos y con el aprendizaje que estan teniendo en esta asignatura. Mas yo voy a ser también sincera, y me resulta muy difícil sentarme a escribir lo que pienso sobre las cosas, no me gusta decir lo que sé, al no ser que me lo pregunten o sea en conversaciones en persona y reflexionar sobre temas como el baby down, a mí personalemente me parecen inútiles. Quizá sea la harta de reflexiones que ya haya hecho en mi vida sobre la vida y no sólo sobre mí o las ropas del stradivarius, sino sobre realidades que nos envuelven en cada momento y que muchas nos parecen defraudantes o incluso poco humanas, sea lo que provoque este rechazo a querer escribir sobre los temas de esta asignatura. Quería manifestar mi insatisfacción con la utilización del blog, ya que para llevarlo al día hay que dedicar un tiempo que no deseo dedicar a un portatil, sino que preferiría llevar a cabo dichas tareas en compañía y manteniendo diálogos con personas, que es lo que hago. De todas formas soy consciente de que debo hacerlo y probablemente ahora que tengo algo más de tiempo, como todos, dedicaré algo más a escribir aquí.
Un saludo y feliz navidad.